El ayuno intermitente ha emergido como una de las estrategias más populares para mejorar la salud, perder peso y alcanzar un estado de bienestar integral. Sin embargo, no se trata de una dieta tradicional, sino de un patrón alimenticio que alterna periodos de alimentación y ayuno. En esta guía completa para principiantes, te explicamos qué es, cómo funciona, sus tipos, beneficios, riesgos y cómo empezar de forma segura.


¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente (AI) es un enfoque nutricional que se basa en ciclos entre periodos de comida y de ayuno. No especifica qué alimentos comer, sino cuándo hacerlo. A diferencia de las dietas convencionales, se centra en el momento de la ingesta calórica.

Este patrón se inspira en nuestros ancestros, quienes no tenían acceso constante a alimentos. Su cuerpo se adaptó para pasar periodos sin comer, utilizando sus reservas energéticas de forma eficiente.


¿Cómo funciona el ayuno intermitente?

Cuando ayunamos, el cuerpo experimenta cambios hormonales que favorecen la quema de grasa:

  • Insulina: disminuye, lo que favorece la lipólisis (uso de grasa como energía).

  • Hormona de crecimiento: aumenta, favoreciendo la regeneración celular.

  • Noradrenalina: mejora el metabolismo y la alerta mental.

Durante el ayuno, el cuerpo pasa de quemar glucosa a quemar grasa como fuente principal de energía. Esto favorece la pérdida de peso, mejora la salud metabólica y estimula procesos de autofagia (limpieza celular).


Tipos de ayuno intermitente

  1. 16/8: Ayunas 16 horas, comes en una ventana de 8 horas. Es el más popular.

  2. 14/10: Versión más suave. Ideal para principiantes.

  3. 5/2: Comes normal 5 días y reduces a 500-600 calorías los otros 2.

  4. Ayuno en días alternos: Días de ayuno total o parcial intercalados.

  5. 24 horas: 1 o 2 veces por semana sin comer durante 24 horas.


Beneficios del ayuno intermitente

  • Pérdida de grasa corporal

  • Mejora de la sensibilidad a la insulina

  • Reducción de la inflamación

  • Aumento de energía y claridad mental

  • Mejora de la salud cardiovascular

  • Posible aumento de la longevidad

Estudios como los publicados en The New England Journal of Medicine (2020) y Cell Metabolism han evidenciado mejoras en biomarcadores de salud y reducción del riesgo de enfermedades crónicas.


Riesgos y contraindicaciones:

No todas las personas deben practicar AI. Está contraindicado para:

  • Embarazadas o lactantes

  • Personas con antecedentes de trastornos alimentarios

  • Niños y adolescentes

  • Personas con diabetes tipo 1 (consultar al médico)

Siempre es recomendable consultar con un profesional de salud antes de iniciar.


¿Qué se puede consumir durante el ayuno?

Permitido durante el periodo de ayuno:

  • Agua (con o sin gas)

  • Café solo (sin leche, azúcar ni edulcorantes)

  • Infusiones sin calorías

  • Caldo sin calorías (en algunas variantes)

Evitar cualquier alimento o bebida con calorías, ya que rompe el estado de ayuno.


Cómo empezar paso a paso

  1. Elige un tipo de ayuno que se adapte a tu estilo de vida (recomendado: 14:10 o 16:8).

  2. Ajusta progresivamente tus horarios de comida.

  3. Mantén una alimentación saludable en la ventana de alimentación.

  4. Hidrátate bien durante el ayuno.

  5. Escucha a tu cuerpo: si sientes mareo o debilidad, detente.


¿Qué comer durante la ventana de alimentación?

Enfócate en:

  • Verduras y frutas frescas

  • Proteínas de calidad

  • Grasas saludables (aguacate, aceite de oliva)

  • Carbohidratos complejos

  • Evita azúres y ultraprocesados


Ayuno intermitente para mujeres

Las mujeres pueden experimentar cambios hormonales distintos. Se recomienda:

  • Iniciar con 12:12 o 14:10

  • No ayunar todos los días seguidos

  • Evitar ayunos prolongados durante la fase lútea (previa a la menstruación)


Errores comunes

  • Comer en exceso durante la ventana de alimentación

  • No hidratarse adecuadamente

  • No dormir bien

  • Forzar el ayuno sin escuchar al cuerpo


Ayuno y ejercicio físico

Puedes entrenar en ayunas si te sientes con energía. Recomendado:

  • Entrenamientos ligeros: caminata, yoga, cardio suave

  • Evita alta intensidad hasta adaptarte

  • Siempre hidrátate


Conclusión

El ayuno intermitente es una herramienta poderosa si se aplica correctamente. Más que una moda, es un estilo de vida ancestral adaptado a la ciencia moderna. Recuerda que cada cuerpo es diferente: empieza poco a poco, infórmate y personaliza tu camino hacia el equilibrio.

🚀 Recomendación: Libro: «La verdad sobre el Ayuno Intermitente» de la Doctora Yamilka Izquierdo, experta en salud metabólica.

🌊 Sigue explorando: Descubre otras Tribus Alimentarias como Keto, Paleo y Vegetariana en nuestra web.

Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestra Newleter

Mantente al día con las últimas publicaciones del blog. Prometemos no enviar spam.

Al hacer clic en registrarse, estás confirmando que estás de acuerdo con nuestros términos y condiciones.

Publicaciones relacionadas

¡Suscríbete!
🌿 Suscríbete y transforma tu bienestar desde hoy Recibe en tu correo tips exclusivos, guías prácticas, productos recomendados y consejos reales para cuidar de ti y del planeta. 🧘‍♀️✨ ¡Forma parte de nuestra comunidad consciente! 👉 Únete ahora y descarga gratis tu primer recurso de bienestar.
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre Política de Privacidad